PINTURA EN POLVO

DEFINICIÓN:

La pintura en polvo es una mezcla homogénea de resinas, pigmentos, aditivos y carga de minerales, en forma de partículas finas, que se aplica con un equipamiento especial (pistola electrostática) en el que se mezcla con aire y se carga. Las partículas cargadas eléctricamente se adhieren a la superficie a ser pintada, que a tierra.

Las partículas de Pintura en Polvo que permanecen adheridas a la pieza por carga estática son inmediatamente calentadas en un horno donde se transforman en un revestimiento continuo.

Cuando la pintura se funde los componentes químicos, en este caso las resinas, reaccionan entre si formando una película. El resultado es un revestimiento uniforme, de alta calidad, adherido a la superficie, atractivo y durable.

VENTAJAS DE LA PINTURA EN POLVO

  • No requiere agregado de adicionales ni mezcla de componentes previo a la aplicación.
  • Rendimientos superiores al 95% gracias a la posibilidad de recuperación.
  • Fabricada y aplicada sin el uso de solventes, no emite gases tóxicos por lo tanto, son Pinturas ecológicas y de un impacto ambiental muy bajo, lo cual la hace amigable con el medio ambiente.
  • Monocapa (una sola aplicación)
  • Espesores de aplicación bajos (50-80 micrones)
  • Mayor duración en almacenamiento (no existe sedimentación ni separación de componentes.
  • Limitaciones

    • Imposibilidad de pintar sustratos sensibles al calor y no conductores (madera, plásticos etc) aunque ya no tanto…
    • Inversión inicial importante (cabina de aplicación, equipos, hornos)

    Pilares del Éxito de la Pintura en Polvo

    • Pretratamiento
    • Aplicación
    • Horneo

PRETRAMIENTO: Finalidad

  • Extender la vida útil del producto
  • Lograr la adhesión de la pintura en la pieza
  • Proteger la pieza contra la corrosión

Métodos mecánicos de Pretratamiento

  • Arenado
  • Granallado

Métodos químicos de Pretratamiento

  • Spray
  • Inmersión
  • Sistema multietapas

Resultados de un mal tratamiento

  • Problemas de adhesión
  • Problemas de corrosión

Sistema de aplicación de polvo

  • Baño de lecho fluidizado
  • Pulverización electrostática

Horneo: Ciclo de curado del revestimiento en polvo

  • Entra seco en el horno
  • Se derrite y fluye debido al calor
  • Se gelifica y entrecruza químicamente
  • Sal del horno como película dura

Almacenamiento de Pinturas en Polvo

  • Mantener a temperatura ambiente lo más baja posible, preferentemente debajo de 25ºC
  • Mantener la humedad lo más baja posible, preferentemente debajo de 60%.
  • No apilar más de 4 cajas en una misma columna
  • Primero en llegar, primero en usarse.

Pintura epoxi

  • Conformadas por resinas epoxidicas
  • Se utiliza mayormente con fines funcionales, no tanto estéticos.
  • Elevada resistencia química
  • Elevada dureza
  • Resistencia a la corrosión
  • Se suele utilizar como Primer en sistemas multicapa
  • Se suele utilizar como Primer en sistemas multicapa

Pinturas Híbridas

  • Contiene resinas poliésteres que reaccionan con resinas epoxídicas para formar la capa de pintura
  • Se utilizan en piezas generales para interior con fines decorativos mayormente
  • Alta resistencia química
  • Alta resistencia mecánica
  • Resistencia a la corrosión
  • Resistencia al amarilleo por sobrehorneo
  • Formulaciones para bajas temperaturas de curado
  • No resiste intemperie (rayos uv)

Pinturas Poliésteres

  • Conformada por resinas poliésteres
  • Se utiliza para piezas que van expuestas a intemperie con fines decorativos y funcionales
  • Elevada resistencia a intemperie
  • Resistencia a temperaturas elevadas
  • Retención de brillo y color
  • Resistencia mecánica